Neuropatía periférica inducida por quimioterapia
Existen diversas formas de quimiotoxicidad que afectan al sistema nervioso. Entre ellos, muchos fármacos son responsables de provocar neuropatías. Y, destacando por su potente efecto, encontramos los fármacos utilizados en los tratamientos de diversas formas cáncer.
La neuropatía periférica inducida por quimioterapia es un efecto secundario común del tratamiento con taxanos.
Los taxanos son un conjunto de medicamentos antineoplásicos que impiden el crecimiento celular al impedir la división de las células. Los taxanos se utilizan para realizar el tratamiento de quimioterapia en pacientes afectados de cáncer.
Actualmente, la neuropatía periférica inducida por quimioterapia no puede prevenirse ni tratarse adecuadamente.
Fisioterapia y neuropatía periférica inducida por quimioterapia
La neurodinámica es una herramienta de la fisioterapia para ayudar en la recuperación de diversas neuropatías. Tiene su efectividad comprobada en neuropatías asociadas a lesiones musculoesqueléticas, neuropatías por atrapamiento nervioso, en neuropatía diabética… Pero la eficacia de la movilización y el ejercicio en esta población de pacientes con neuropatía periférica inducida por quimioterapia no estaba estudiada.
Es en lo que han trabajado los autores del siguiente estudio publicado hace unas semanas:
Marshall Pitz, MD, Karen Steinfeld, Pascal Lambert, MSc, Barbara Shay, PhD. First Published January 24, 2020 Research Article
An Exploratory Randomized Trial of Physical Therapy for the Treatment of Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy
Las conclusiones del mismo: un programa de fisioterapia puede mejorar el dolor en la extremidad superior en pacientes con cáncer de mama que han desarrollado una neuropatía periférica inducida por quimioterapia. Además, los ejercicios durante el tratamiento con quimioterapia se correlacionan con la preservación de la función sensorial.
Neurodinámica y cáncer de mama
Esta aportación científica nos resulta una gran noticia.
Desde hace años, desde OSTEON llevamos trabajando de forma especialmente intensa para optimizar el tratamiento de pacientes con neuropatía. En concreto, en cáncer de mama hemos trabajado para evitar los efectos deletéreos de la radioterapia y la cirugía. La plexopatía braquial, por un lado post-radioterapia, y por otro tras el proceso cicatricial de la cirugía, nos ha supuesto un campo de batalla. La neurodinámica y otras formas de terapia manual nos han permitido que las pacientes consigan, o bien no perder la elevación del brazo, o en casos de intervención más tardía, la recuperación casi completa de los rangos de movimiento del hombro, así como la desaparición de los molestos síntomas neurogénicos en el brazo.
Con esta nueva aportación, la iniciativa se extiende a la aplicación de ejercicio y movilización a los efectos neuropáticos provocados por la quimioterapia. Un nuevo paso que anima a pasos más grandes, como conseguir optimizar esta administración de movimiento terapéutico para prevenir y tratar a nuestras pacientes.
