Hace unas semanas asistí a unas jornadas de Anatomía y Técnica Pianística.
Lo cierto es que, más bien, me equivoqué con ello: todos los asistentes eran pianistas, y los ponentes adaptaron sus ponencias a ello.
Aprendí acerca del trac (algo así como el miedo escénico antes de un concierto) y algo de nutrición para antes de una audición (me será útil si algún día voy más allá de tocar el «cumpleaños feliz» y la BSO de Jurassic Park) pero a lo que realmente fui, que era a ver cómo estaban orientando la distonía focal (en el tríptico hacían referencia a una ponencia al respecto), el tema se quedó colgado.
El profesor que debía hablar de ello prefirió adaptar la charla a temas posturales en el piano y algo de ejercicio. Visto el público para el que hablaba, tengo claro que fue lo correcto, ya que tampoco era cuestión de asustar a los ilusionados músicos con la fatídica descripción de dicha situación clínica.
Desde entonces he seguido investigando acerca de la distonía focal en los músicos.
La forma en la que la estoy trabajando (desde la perspectiva de la salud representacional), va dando sus frutos, pero el hecho de que sea una deducción más que un aprendizaje (digamos que la he ido personalizando con los años y adaptando conforme he ido formándome y adentrándome en los recovecos del cerebro), me sugiere la necesidad de estudiar la orientación de otros profesionales al respecto.
Lo cierto es que no me convence demasiado lo que leo, ni lo que escucho al respecto. Son técnicas, a mi parecer, demasiado generales, adaptadas con no demasiada gracia, y desde mi más humilde opinión, alejadas de la realidad de este trastorno cerebral.
Conclusión:
- seguiré trabajándola como hasta ahora,
- seguiré investigando y rebuscando (se agradecerá, oh lectores, vuestra aportación),
- no volveré a asistir a un congreso sin saber dónde me meto.
5 Replies to “Piano y distonía focal”
Maimai:
Mis sugerencias, Maite:
La visualización del movimiento, la realización lenta del movimiento sobre superficies inestables, ojos cerrados, posición diferente del cuerpo, apretando o relajando la otra mano, mirando a izquierda o derecha,… son algunos recursos que utilizo
No hemos seguido ningún método, salvo analizar con lupa cada movimiento en busca de errores y enseñar al paciente a corregirlos para luego integrarlos en movimientos globales. El conocimiento de la anatomía por parte del paciente resulta fundamental.
También es importante en la distonía transmitir la idea al paciente de que para hacer hay que «dejar de hacer», es decir, intentar conseguir movimientos con la mínima fuerza posible. La ejecución lo más lenta posible del gesto (pero lenta hasta el aburrimiento) también puede ayudar bastante.
Es una patología desconcertante y frustrante para el fisio, pero se consiguen cosillas,así que cualquier sugerencia es bienvenida. Un saludo!
maite
Gracias por los comentarios, que ayudan a ver que el tema está como está, y que requiere más investigación.
Maimai: Al respecto del punto – Trabajar el movimiento comenzando con la reptación hasta llegar a la marcha, pasando por el análisis de movimientos simples (muy útil para descubrir errores en la ejecución). ¿se trata de algún método especial de fisioterapia neurológica?
Gracias
Hola!
Yo no tengo experiencia con distonías focales en músicos. En la consulta hemos tenido dos casos de distonía cervical-tronco bastante invalidantes que se han ido resolviendo de forma satisfactoria.
Mi conclusión tras la escasa experiencia con esta patología es que hay que reprogramar el movimiento empezando de cero, con mucho tiempo por delante y trabajo por parte del paciente.
En ambos casos la pauta de reeducación ha sido similar:
– Descubrir creencias erróneas sobre aparato locomotor y quitar protagonismo al músculo para dársela al cerebro como centro programador del movimiento.
– Dar nociones de anatomía y esquema corporal.
– Trabajar la conciencia corporal en estática y dinámica.
– Trabajar el movimiento comenzando con la reptación hasta llegar a la marcha, pasando por el análisis de movimientos simples (muy útil para descubrir errores en la ejecución).
En uno de los casos había una idea de «zona catastrófica» (lumbar) que dificultaba bastante el aprendizaje. En el otro había un control motor y esquema corporal algo deficientes.
Los estudios que encontramos en su día tampoco nos aportaron demasiado, es un poco frustrante.
Saludos y perdón por la chapa…
Buenos días Carlos, la historia más que interesante, es desoladora. Muchos son los profanos que intentan ilustrar en el mundo de la música, cuando la primera patologia atratar es el desconocimiento, con lo cual el abordaje de la distonia se queda con un remanso de buenas intenciones.
Oquedades en las miradas y palabras inteligibles son la sintesis de los discursos.
Me quedo con las vivencias de las personas que lo padecen y con las buenas intenciones de los que continuan estudiando.