diciembre 28, 2020

Nacimiento de una obra con el fin de año

Esta semana pasada salió a la luz «Pattern Recognition of Clinical Syndromes Related to Neuromusculoskeletal Pain Disorders«.

Quique Lluch Girbés y yo (Carlos López Cubas) hemos trabajado en este proyecto desde hace años, animando para ello en su participación a autores como Jeremy Lewis, Toby Hall, Mark Jones, Gwendolen Jull , Catherine Doody , Keith Smart, Kristian Thorborg, Eduardo Fondevila, Luis Aguilella, Leanne Bisset, Jill Cook, Ebonie Rio, Luis Gil-Santos, Rafael Torres Cueco, Brooke Coombes, Jared Powell, Filip Struyf, Cesar Fernández de las Peñas, Harry von Piekartz, Deborah Falla, Joshua Cleland, Rachel Kelly-Martin, Joe Girard, Eduardo Suárez, Sue Mayes, Jason Lam, Dhinu Jayaseelan, Graig P. Hensley, Terry Grindstaff, Carol A. Courtney, Eva Llopis San Juan, José Molina Martínez, Alejandro Oviaño Calderón, Eamonn Delahunt.

Creo que un poco de nuestra historia servirá para entender la motivación y significado de esa obra.

Quique es Lluch, y yo soy López. Algo que en 1995 condicionó que, desde las primeras prácticas de nuestra carrera, comenzásemos a caminar juntos por este camino de la fisioterapia. Durante estos años, además de por supuesto estudiar mucho 😉 , participamos en lo que serían nuestros pinitos en investigación, junto a un gran profesor, Pedro Vergara, trabajando en el hospital y la piscina con niños con fibrosis quística. Incluso dejamos de ir al viaje de fin de carrera para ayudar a Pedro en la organización de un congreso internacional de fisioterapia respiratoria.

Cuando acabamos la carrera, los dos con nuestros flamantes premios extraordinarios fin de carrera 🙂 , empezamos a formarnos en lo que podríamos llamar formación post-diplomatura (eso del grado llegaría años después). Y, dadas las opciones, y la influencia de Juan Rodrigo, que nos había tutorizado con maestría y cariño las prácticas curriculares y las muchas que después seguimos haciendo, optamos por un «tú a Boston y yo a California» estudiando osteopatía, Quique con la escuela de Barcelona, y yo con la de Madrid. Además de más cursos y cursos, jornadas y congresos, de por medio. En varias quedadas comparábamos lo aprendido, y cada uno por su lado avanzaba como clínico.

En esas fechas, supongo que andaremos por 2005, pensamos que estaría bien recopilar aquellas técnicas que más resultados nos estaban dando. Hicimos una extensa recopilación, y dijimos «pues esto da para un libro». Y seguimos trabajando en esa dirección. Tanto que el libro llegó a un «ok» para su publicación. Pero, con todo escrito, trabajo fotográfico y de ilustración completado, aceptación de la editorial, maquetación preparada, galeradas revisadas… paralizamos su publicación. Sencillamente, porque en esos momentos ya no representaba lo que, en caso de tener que aportar algo a la fisioterapia, nosotros queríamos aportar, ya que los tiros iban por otro lado, y el tren al que nos estábamos subiendo era otro y esta publicación quizás hubiese supuesto más un lastre que otra cosa.

Poniendo orden a mis papeles, hace unos días encontré las galeradas impresas de aquello, y la verdad es que me hizo mucha ilusión. Sobre todo al vernos tan jovencetes en las fotografías. Y leyendo algunos párrafos volví a cerciorarme de que, aunque la descripción de muchas de las técnicas estaba bien como manual, su trasfondo se limitaba a eso, una recopilación de maniobras con una muy frágil justificación.

En esos momentos, alrededor de 1996 en adelante, nos estábamos formando con y leyendo a autores de una fisioterapia que en el resto del mundo ya estaba implantada y consensuada, pero que en nuestra España empezaba a entrar esquivando otras lineas de formaciones con más peso comercial que sentido y trasfondo. Estudiamos las propuestas de Maitland, Katelborn, McConnell, Mulligan… incluso nos fuimos a Londres a formarnos en neurodinámica.

Poco después, Quique y yo sacamos (también a la vez) nuestra plaza de profesores asociados en la universidad de Valencia, y empezamos a dar clases. La verdad es que creo que, aunque es algo que anteriormente ya habíamos planteado (Quique de hecho ya entró y salió unos años antes), fue el mejor momento, algo así como un cambio de etapa. Además de, por supuesto, porque cumplía un principio que siempre había encontrado fundamental, y es que nadie debería dar clase en una universidad hasta que realmente tenga algo que enseñar.

Seguimos formándonos, y junto a Rafael Torres Cueco, Moisés Giménez y otros compañeros, fundamos la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor), algo que ayudó a reforzar a la fisioterapia más académica, su papel en el tratamiento de pacientes con dolor y una presentación del modelo biopsicosocial. Y que nos acercó, tanto como para llegar a cenar con ellos en varias ocasiones y poder conocer a fondo, a nuestros grandes referentes, gente como David Butler, Lorimer Moseley, Gwen Jull y muchos otros reunidos gracias a la organización de formaciones y congresos.

De 2010 en adelante, seguimos creciendo, con una inversión académica más fuerte y dirigida al doctorado por parte de Quique, y más clínica y acompañada de publicación de libros por la mía. Algunos papers publicamos también juntos en el camino, como LLUCH-GIRBÉS E, NIJS J, TORRES-CUECO R, LÓPEZ-CUBAS C. “Pain treatment for patients with osteoarthritis and central sensitization.”. Physical Therapy. 2013 Jun;93(6):842-51. doi: 10.2522/ptj.20120253. Epub 2013 Feb 7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23392185 y ARGUISUELAS-MARTÍNEZ, MD., LÓPEZ-CUBAS C. LLUCH-GIRBÉS E. “Ulnar nerve neurodynamic test: study of the normal sensory response in asymptomatic individuals.” Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. 2014 Jun;44(6):450-6. doi: 10.2519/jospt.2014.5207. Epub 2014 May 10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24816501.

Bueno, creo que me estoy extendiendo más de la cuenta. El caso es que (y esto nos acerca más al gérmen de la obra de la que, al empezar este post, pretendía informar), hace unos 4 años, empezamos a pensar acerca de lo que hace unos días quedó publicado como «Pattern Recognition of Clinical Syndromes Related to Neuromusculoskeletal Pain Disorders«.

La idea es que, muy posiblemente por una mala interpretación del modelo biopsicosocial, o por una tergiversación de modelos de razonamiento clínico, teníamos la sensación de que la atención a la patología estaba menguando en la fisioterapia. Estuvimos hablando acerca de la importancia del reconocimiento de patrones clínicos, como herramienta que, bien utilizada, devolvería al fisioterapeuta la capacidad de optimizar su praxis sin ello dejar de lado la relevancia del diagnóstico biomédico. Y a partir de ahí nos pusimos en marcha para identificar a aquellos autores que eran referentes en cada área corporal, y cuyas publicaciones y trayectoria nos daban la seguridad de poder escribir baja la premisa del reconocimiento de patrones clínicos.

Y nos pusimos manos a la obra. Hubo muchos síes y algún no, pero en definitiva reunimos a la mayoría de autores perseguidos. Empezaron a elaborar material, y nosotros a revisar y revisar. Enrolamos a zérapi para las labores de edición y distribución, y seguimos adelante con el proyecto. Y, tras muchas lecturas de los capítulos, idas y vueltas de documentos y material gráfico, revisiones de estilo y bibliografía… el texto final quedó configurado. Quique y yo decidimos que la obra debía publicarse en inglés, porque va dirigida a todos, no sólo a fisioterapeutas españoles, pero además porque no queríamos traducir los textos originales de los autores, y perder con ello calidad en el mensaje.

Y así quedó ultimada la obra.

Pattern Recognition of Clinical Syndromes Related to Neuromusculoskeletal Pain Disorders

7 Replies to “Nacimiento de una obra con el fin de año”

Deja un comentario